lunes, 30 de abril de 2007

EL MOVIMIENTO, LA FORMA Y EL ESPACIO


Observando el vídeo que se nos muestra en Experiencia bloguera , ese en el que aparece Alexandra Ferri con Sting, no he podido por menos que pensar en la obra de Degas, el gran impresionista francés, y en algunas de las reflexiones que de ella se desprenden. Edgar Degas (1834-1917), preocupado por el movimiento, el cuerpo humano, y por el problema de la forma en el espacio, convierte el tema de las bailarinas de ballet en uno de los lei motiv de su producción pictórica. El pintor pone especial énfasis en el espacio, que, en oposición a las convenciones compositivas de la época deja vacío. La dimensión de este espacio desnudo, alrededor de la cual cada figura ejecuta un movimiento distinto, es captada por el artista francés en el gran número de óleos que dedica a este tema: bailarinas aisladas, en grupo, descansando, en plena representación, ensayando, adoptando infinitas posiciones y gestos; observadas desde múltiples perspectivas, con cortes bruscos en la composición y planos insólitos para la pintura de la época. Desgas las captará no sólo en su graciosa y ensayada postura en plena representación, frente al ojo exigente del público de la sala, sino detrás del escenario, en el instante de arreglarse el pelo, o las mallas, de sujetarse las cintas de las zapatillas...

La preocupación del impresionista francés por el movimiento, la forma y el espacio hallan su continuidad en imágenes como las que aparecen en el ya citado vídeo. Desde el comienzo del mismo, podemos observar detalles del lugar donde se va a desarrollar la acción. Un espacio dominado por entresijos metálicos y luces fluorescentes que son mostrados a través de un trávelling ascendente, acompañado todo ello por el sonido que se desprende al golpear las estructuras metálicas que configuran el edificio en cuestión, reforzando así el carácter enérgico y frio de la imágen. Y después del travelling, un fundido en negro deja paso al otro protagonista indiscutible, el cuerpo humano, mejor dicho, el cuerpo de los protagonistas, Alexandra y Sting. Mediante sucesivos cortes de montaje, la cámara, al igual que lo hicieran los pinceles de Degas, muestra el efuerzo realizado por la bailarina y el músico antes de comenzar la actuación; tras las bambalinas, va troceando dichos cuerpos mostrándonos así la resistencia que la materia genera con respecto al aire que la envuelve. Sólo hay que pensar para darse cuenta de ello en los siguientes planos, en los que aparece la bailarina seccionada por la mitad, sentada en el suelo y luchando contra la propia materia que retira de sus zapatillas, cuando raspa parte de la suela de las misma. Y sin embargo, en la segunda parte del vídeo, en contraste con lo anterior, se da paso a lo etéreo, a la abstracción y al arte; y la resistencia que el espacio oponía con respecto al cuerpo, y la brusquedad del sonido provocado por los golpes sobre lo metálico, deja paso a las caricias; el aire pierde su densidad hasta conseguir que el cuerpo de la protagonista flote y emerja de las notas que fluyen de la guitarra de Sting, cuyo cuerpo, en contraste con el de Alexandra que parece elevarse hasta el infinito, permanece anclado al suelo.

domingo, 15 de abril de 2007

PRIMER INFORME SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA DE CINEMATOGRAFÍA ANDALUZA

Comenzamos nuestro trabajo realizando una primera entrevista con el Director de la Escuela de Cinematografía Andaluza el día 9 Febrero a las 10 de la mañana. En la misma, estuvimos presentes, además del grupo Cultural7, el profesor Domingo González Lavado. Posteriormente, aprovechando la semana del tercer módulo del máster, nos reunimos cada día de la misma para elaborar un guión de trabajo que nos permitiera hacer frente a las distintas fases de la realización del diagnóstico. Cada miembro del grupo expuso su propio guión y con todos ellos, elaboramos en común el que, finalmente, llevaremos a la práctica.

La primera necesidad que se desprendía del guión elaborado fue conocer el proyecto inicial de la Escuela de Cinematografía Andaluza; proyecto que le fue solicitado al director de la misma por la secretaria del grupo y que éste, muy amablemente, nos envió mediante un correo electrónico. Una vez leído el proyecto por cada uno de nosotros y con todas las dudas que nos habían surgido sobre el papel, concertamos una nueva reunión, esta vez no tutelada, con el Director de la ya mencionada escuela. La reunión se realizó el día 30 de marzo a las 9 de la mañana.

El día 13 de Abril realizamos la última reunión con la intención de desarrollar este informe que exponemos aquí.

Con respecto al reparto de tareas, es algo que el grupo aún tiene pendiente y que pensábamos realizar en esta última semana del máster, porque aunque podemos estar en contacto vía menssenger, creemos que es un tema lo suficientemente importante para que asistamos todos los miembros del grupo y esto, en nuestro caso no resulta fácil, entre otras cosas, porque algunos de los componentes de este grupo vivimos fuera de Sevilla; así, contando con que esta semana de clases es un poco más relajada, intentaremos aprovechar las horas que nos queden libres para poder reunirnos.

El cronograma es uno de nuestros temas pendientes, pero dado que uno de los puntos que debemos tratar en el diagnóstico es el análisis comparativo entre la Escuela de Cinematografía Andaluza y otras como la ECAM y la ESCAC, nos hemos puesto en contacto con los dos directores de estas últimas para poder visitar las instalaciones de ambas para así recabar los datos oportunos que requiera nuestra investigación. Con la ECAM tenemos previsto reunirnos entre los día 9 y 11 de Mayo; la visita a la ESCAC intentaríamos hacerla en la semana siguiente.

En cuanto al material que estamos manejando, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo requiere una evaluación transversal basada principalmente en estudiar los diferentes contextos en los que se ha intervenido de manera igual o parecida y establecer comparaciones, combinándola con una evaluación reflexiva, lo que nos llevaría a examinar el contexto antes y después de la creación de dicha escuela, hemos optado por consultar algunos trabajos que nos ayuden a elaborar los indicadores de evaluación más oportunos para el diágnostico de dicha escuela, a citar, entre otros, Indicadores culturales, una reflexión (Salvador Carrasco Arroyo, 1999). Además, estamos consultando el Estudio sobre propección del mercado laboral y necesidades formativas del sector audiovisual en Andalucía (Consejería de empleo y desrrollo tecnológico de la Junta de Andalucía, 2001), Instituto Nacional de Estadística e Instituto Andaluz de Estadística. Todo ello sin olvidar, que de manera individual, cada miembro del grupo está haciendo lo oportuno para adquirir los máximos conocimientos posibles en materia cinematográfica y audiovisual.